![]() |
---|
CÓMO UTILIZAR UN ATLAS |
Junto
con la información cartográfica, los atlas aportan datos políticos,
económicos, demográficos (movimientos naturales y migratorios de la
población), culturales (idioma, religión) y variados tipos de
gráficos que nos permiten estudiar una región concreta.
Muchas
veces hay que buscar en un atlas, pero hay que saber cómo buscar y como
podemos obtener el máximo de información:
CÓMO
LOCALIZAR LUGARES EN UN ATLAS
Para localizar un lugar determinado en un atlas sería muy tedioso y dificil intentar descubrirlo en el puzle denombres y datos del mapa,. Para ello, el mapa muestra la red de coordenadas geográficas, longitud y latidos, mediante los paralelos y los meridianos, y además una clave alfanumérica situada en los márgenes de la página. En el índice final, aparecen todos los topónimos ordenados por orden alfabético, indicando la página en donde se encuentra y la clave alfanumérica en cuya intersección se encuentra el punto buscado. Por tanto solo tendremos que ir a la página en cuestión y buscar el número y la letra indicado que nos llevará al cuadrante en donde se muestra el punto geográfico.
CÓMO ESTUDIAR UNA REGIÓN
Los
atlas
son una buena fuente de información variada para el estudio de una
región, en tanto que ofrecen información fíísica y política, económica,
demográfica etc. Mediante la
información cartográfica física y política,
podemos informarnos sobre la superficie que ocupa la región, los
accidentes geográficos (cadenas montañosas, rios, lagos, llanuras,
mesetas etc) y, mediante diagramas ombroclimáticos (climogramas),
conocer los climas de la región. Los
diagramas y gráficos de población nos
remiten datos acerca del número de habitantes, sus movimientos
naturales (natalidad, mortalidad, crecimiento vegetativo) asi como la
densidad de población y su distribución sobre el territorio. Por último
los mapas temáticos y las diferentes gráficas
de tipo económico, nos aporta datos tales como las característícas
sectoriales (agricultura, industria, servicios), el PIB, empleo, paro,
nivel de desarrollo social, asi como el estado de las redes de
transporte y comunicaciones.