![]() |
---|
INTERPRETAR UN MAPA DE ISOBARAS |
En los mapas sinópticos de superficie, encontramos una serie de elementos:
1º.- Isobaras: lineas que unen puntos de igual presión.
2º.- Centros de Acción: Anticiclones (la presión aumenta hacia el centro) y Borrascas (la presión disminuye hacia e centro).
3º.- Frentes: zona de contacto entre dos masas de aire de distintas características. El frente frio se representa con una sucesión de triángulos o una linea en color azul, y cálido mediante una sucesión de semicírculos o una linea color rojo.
4º.- Dorsal: alargamiento de las isobaras de un antiiciclón con forma elíptica muy pronunciada.
5º.- Vaguada: prolongación en forma de "V" más o menos inclinadas en una borrasca.
6º.- Collado: Son regiones situadas entre dos borrascas o vaguadas por una parte, y dos sorsales o anticiclones por otra. Si los dos conjuntos de isobaras son anticiclones se llama puente, si son borrascas se llama desfiladero.
7º.- Pantano Barométrico: Se habla de pantano barométrico cuando entre dos isobaras consecutivas hay una gran distancia, y por tanto los vientos son muy débiles..
En la siguiente presentacion del Profesor Isaac Buzo se analiza la forma de comentar una mapa del tiempo: